Tambiénexiste evidencia de la relación bidireccional entre los problemas paternos con el alcohol, los conflictos matrimoniales, los síntomas de depresión y los problemas de comportamiento infantil, lo que sugiere que la terapia familiar y de pareja podría resultar indicada en estos casos (El-Sheikh y Flanagan, 2001; Halford y Osgarby,
1 Introducción. La depresión en la infancia y adolescencia es uno de los trastornos mentales más frecuentes y que más afectan al estado funcional en este grupo de edad, con tasas acumuladas que indican que hasta un 20 % de los jóvenes de 18 años habrán sufrido en su vida al menos un episodio depresivo clínicamente relevante (2).
Introducción La depresión postparto (DPP) es el trastorno psiquiátrico materno más frecuente que puede determinar efectos negativos en el vínculo madre-hijo y sobre el desarrollo infantil. Nuestro objetivo fue analizar la asociación entre la DPP a los 6 meses post parto y alteraciones del neurodesarrollo a los 18 meses, en una población
Facultadde Medicina y Ciencias de la Salud. Universitat de Barcelona. España. El caso clínico es una forma frecuente de presentar un trabajo en una revista científica y así lo recoge el apartado de “información para los autores” de muchas publicaciones biomédicas. Consiste en la presentación de un informe comentado sobre un problema
1 Casos clínicos Dr. J. Rafael Bretón Martínez Dr. Andrés Cánovas Martínez Hospital Universitario Dr. Peset Valencia TDAH Caso 1 Niño 10 años Mal rendimiento escolar Quejas frecuentes del colegio (excesiva actividad motora, desorganizado, desastre, no hace los deberes, comportamentos disrruptivos, retraso
go con ácidos grasos omega-3 en la depresión prepube ral permite considerar con atención su posible utilidad terapéutica en los trastornos afectivos infantiles en un futuro. 21. Recomendaciones . Cheung y col. 22 . han reunido las recomendaciones clíni cas de buena práctica para el tratamiento de la depre
Habertenido traumas infantiles. Sentir terror, PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO. P.G.B., de 37 años, divorciado y sin ningún tipo de relación con su ex-mujer. Refiere que después del divorcio hace 3 años, cayó en una depresión moderada, de la cual salió hace un año con la ayuda de su mejor amigo y de un psicólogo.
Losprincipales factores de riesgo asociados al desarrollo de la depresión en niños y adolescentes son (6, 82-90): Biológicos: genéticos, sexo femenino, edad post-puberal, problemas crónicos de salud. Psicológicos: trastornos psíquicos, orientación sexual, temperamento, afectividad negativa y otros estilos cognitivos.
Enesta publicación presentamos el caso clínico de un varón de 50 años de edad, atendido en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, siendo el diagnóstico final el de una Depresión Mayor con síntomas psicóticos.
t5wdLbP. tkt3ngywvg.pages.dev/318tkt3ngywvg.pages.dev/552tkt3ngywvg.pages.dev/559tkt3ngywvg.pages.dev/333tkt3ngywvg.pages.dev/837tkt3ngywvg.pages.dev/99tkt3ngywvg.pages.dev/183tkt3ngywvg.pages.dev/315tkt3ngywvg.pages.dev/207tkt3ngywvg.pages.dev/894tkt3ngywvg.pages.dev/985tkt3ngywvg.pages.dev/118tkt3ngywvg.pages.dev/675tkt3ngywvg.pages.dev/255tkt3ngywvg.pages.dev/474
caso clinico depresion infantil