E Pardo Bazán y el relato corto de Clarín, Berta. Esta selección nos revelará cómo la presencia del entorno natural nunca. es gratuita sino que por el contrario actúa como elemento de apoyo para. la configuración del personaje y para el desarrollo de la acción, y aún más importante, de qué manera el discurso naturalista se sirve de
Elpaisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, plantas y animales (Dunm, 1974). Hidrología: el agua es un elemento llamativo que suele atraer la mirada del observador; la calidad, localización, estado físico y abundancia o escasez del agua son esenciales para valorar un paisaje. Elpaisaje es un estado del alma. La composición de los cuadros es algo que «me obsesiona mucho, que estén equilibrados, que te digan cosas, que te trasmitan27 La risa es el lenguaje del alma. Una sonrisa es una manera de comunicarse con los demás. 28. Aquellos que quieren cantar siempre encuentran una canción. (Proverbio sueco) Si quieres hacer algo, siempre van a encontrar la manera de llevarlo a cabo. 29. Los que aseguran que algo es imposible, no deberían interrumpir a
hablandel paisaje como “un espejo del alma”. la dicotomía entre lo objetivo y lo subjetivo busca de resolverla berque con su idea de que el paisaje es necesariamente trayectivo: en él conviven una faceta objetiva y una dimensión subjetiva, pero no son dos visiones excluyentes, supone tanto lo que el entorno es en sí mismo
Tiempode lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos. Actualmente el paisaje es uno de los géneros pictóricos más vilipendiados de las artes visuales, injustamente percibido como acto de mímesis, cual si su consumación estuviese supeditada a todo aquello que el ojo logre percibir y a la anchura de lo verosímil; igual, a los caprichos de
QKn3.